El manual definitivo para envases blíster

Los pequeños bienes de consumo y los medicamentos suelen envasarse en blísteres. Aunque pueden tener componentes adicionales, como papel de aluminio, se fabrican con termoplásticos (un cartón para mostrar las instrucciones o un diseño). La cavidad en la que encaja el producto se forma calentando una lámina de plástico para formar el blíster. A continuación, la parte posterior se sella con equipos de alta frecuencia o se adhiere a un cartón con adhesivo (termosellado). 

¿Dónde se emplea? 

Existen muchas formas de blíster, una de las más conocidas se utiliza en el sector farmacéutico para comprimidos o aspirinas. Un blíster, por ejemplo, es el envase que protege las pilas que compra en el supermercado. Los blísteres se utilizan para colgar en expositores y hacer visible la mercancía. También son un tipo de envase de bajo costo que ofrece una protección eficaz del producto, es resistente a las filtraciones y los robos. Visite Holomex si desea conocer más sobre este tema y si está pensando en adquirir este tipo de envases para sus productos.


¿De qué material está compuesto? 

PVC, PET, PS y ABS son sólo algunos de los polímeros que pueden utilizarse para crear el blíster. Además, estos polímeros pueden emplearse en su forma 100% reciclada. También se están introduciendo otros materiales, como los bioplásticos

¿Se puede reciclar un blíster? 

Existen varios tipos de envases blíster que se crean utilizando diversos métodos. En consecuencia, algunos tipos pueden reciclarse, mientras que otros no. El más destacado es el blíster termosellado, que dificulta el reciclaje del cartón porque está adherido (o sellado) a éste. Pero todos los blísteres construidos con el material adecuado y con el cartón interior sin pegar son completamente reciclables.

¿Qué características tienen los blísteres? 

A continuación, se enumeran las características más destacadas de los blísteres de plástico conforme a su estructura y material: 

Barrera ambiental

Los blísteres de plástico son una gran defensa contra la humedad y el oxígeno. Esto indica que el producto que contienen no se descompone o se degrada considerablemente más lento. Cuanto más grueso sea el material, mejores serán estas características. 

Resistencia al agua

El plástico protege el producto de líquidos como el agua y el vapor de agua. Sin embargo, el material elegido en la parte posterior determina la resistencia al agua del artículo. Esta característica disminuye considerablemente si se aplica inmediatamente un papel aluminio mediante termosellado, ya que el cartón absorbe fácilmente el agua.

Alto contenido reciclable

El blíster de plástico puede reciclarse al 100% si se utilizan los métodos y materiales adecuados. 

Protección UV

Al alterar la transparencia del envase (por ejemplo, utilizando varios colores), también se puede alterar la cantidad de radiación UV a la que está expuesto el producto. De este modo, el sector farmacéutico utiliza esta característica con más frecuencia que otros sectores. 

Protección contra golpes y arañazos

Un blíster bien diseñado y fabricado mantendrá el objeto en su sitio y lo protegerá de caídas o golpes involuntarios. Además, el material protege el objeto de las abolladuras.

Garantía de seguridad

Los envases blíster son muy difíciles de reutilizar, por lo que existe una garantía de cierre. Este envase no puede cerrarse fácilmente una vez abierto. Los envases blíster también pueden ser difíciles de abrir, lo que reduce la facilidad con la que se podría robar la mercancía en una tienda sin un cuchillo o unas tijeras. 

Gran visibilidad del producto

Los blísteres de plástico hacen que el producto sea más visible. Como resultado, el diseño del producto destaca más y el proveedor es más transparente porque el cliente puede ver lo que está comprando.